sábado, 7 de febrero de 2009

INDITEX tiene estructura alcista

Resulta curioso, y es que en los momentos actuales da hasta casi vergüenza decir que un valor tiene estructural alcista.
De cualquier modo, con los niveles de volatilidad actuales, está claro que intentar comprar y mantener una acción a largo plazo puede resultar muy peligroso. Así que la estrategia que me planteo en este momento es más bien a medio-corto plazo.

Echando un vistazo al gráfico en semanal desde su inicio (o al menos desde donde dispongo de datos) se puede por una parte ver cómo tras la caída iniciada en noviembre del 2007, el precio se ha detenido en una zona clave. De hecho, si se podía esperar un punto en que se apoyase el precio a priori hubiera sido ese, por la importancia que tuvo como resistencia entre 2001 y 2005.
Asimismo, también se puede observar como en general el valor no es amigo de líneas de tendencia a largo plazo, y el tipo de movimiento suele ser con grandes ondas, relativamente bien definidas. Es por esto que las líneas que he pintado son lineas de pivot, a las que si bien hay que darle una importancia relativa, me parece que pueden definir puntos importantes a vigilar.
Se puede ver un HCHi en potencia, que por supuesto hasta que no confirme no será tal, pero que no viene mal ir vigilando.



Por otro lado, en el gráfico diario, centrándonos en la caída desde máximos, tenemos una estructura de abanico, en el que ha ido rompiendo al alza las sucesivas directrices bajistas, aunque haya sido a costa de ir también perdiendo niveles. No obstante, se puede ver cómo recientemente la estructura parece querer cambiar, ya que se podrían estar comenzando a formar una sucesión de mínimos y máximos ascendentes. En el objetivo alcista que planteo, se produce una coincidencia de una resitencia significativa, con objetivos por impulsos o por retrocesos de fibonacci.

La relación riesgo-beneficio tal y como está planteada gráficamente es de 1 a 3. El stop lo tenemos relativamente alejado (un 14% más abajo), así que podríamos entrar con digamos un 15-20% de nuestro capital para que en caso que salte la pérdida total no supere el 3%. El stop se aplicaría en todo caso tras cierre diario bajo el mínimo anterior, marcado en el gráfico.

Un saludo y buen fin de semana!

No hay comentarios: