domingo, 12 de octubre de 2008

Dow Jones ¿para cuando el suelo? --> Parte II

Buenas a todos!

En la anterior entrada del blog, aventuraba un suelo para el DJI que podía estar en la zona del 8.050, por una serie de comparaciones con el movimiento del DJI en el 74.
Pues, por desgracia para un servidor, dos días (dos días!!!) después ya hemos llegado a esa zona marcada, perdiéndola por momentos, apoyándose en los 8.000 durante gran parte del día y cerrando algo más arriba . Ahora tranquilamente en casa y con el mercado cerrado puede uno echar un vistazo al gráfico e intentar pensar si sigue siendo posible que en esta zona se forme un suelo, o por el contrario se pueden esperar más caídas.

Bueno, en primer lugar me ha llamado la atención que estos días por la red aparece cantidad de gente bajista, que comenta cómo predijo esta bajada cuando estábamos 4000 puntos más arriba, y explica que continuaremos bajando por muchos años... Me parece algo interesante sobre todo en el sentido de que el sentimiento bajista está cada vez más extendido.
Está claro que la posibilidad ahí estaba, y casi todos lo sabíamos. Lo difícil operar (y ganar dinero con ello), y está claro que la velocidad en que ha caído el mercado no se lo esperaba nadie.

Y es que estamos en momentos realmente excepcionales para el mercado. Prueba de ello es el gráfico siguiente del DJI mensual de los últimos 38 años (y no pongo más porque no dispongo de más datos). En él se puede observar un indicador rsi clásico, que se encuentra en su nivel mínimo (al nivel por cierto del crack del 74 que comentábamos el otro día). Si miráramos un gráfico semanal podríamos ver lo mismo, el indicador se encuentra en mínimos de 38 años. Esto es un hecho objetivo... y excepcional.



En el mismo gráfico podemos observar cómo el rsi ha bajado rápidamente desde entornos de 80 hasta entornos de 20, siguiendo una directriz bajista bastante definida. En el histórico se aprecia que por lo general, cada vez que se ha producido el corte de la directriz bajista en el rsi, siempre ha resultado que lo peor había pasado, y a partir de ese momento en general ha indicado el fin del proceso bajista. Mucho ojo a esto, ya que el corte al alza debería producirse en los próximos 2 meses o 3 como máximo, y podría darnos pistas del comienzo de un nuevo ciclo alcista ¿? Bueno, quizás esto es soñar demasiado... y si llega el momento ya habría que analizarlo más en detalle. Pero algo a seguir por lo menos.
Acercando el gráfico podemos ver esa directriz



Pasando a un gráfico diario podemos ver también algunas cosas interesantes.
En primer lugar, el hecho de que lo sucedido estos últimos días es una barbaridad (una aberración diría yo), con bajadas de en torno al 30% en apenas tres semanas. Esto ha llevado a que se pierdan multitud de zonas importantes sin ningún pudor




Y a que se perforen violentamente las bandas de bolinger, como se ve en el siguiente gráfico. Esto se ha pruducido además dejando dos velas diarias tal que si el lunes se cerrara en positivo podría dar lugar a una estrella del amanecer en gráfico diario, y posibilitar una vuelta al alza más importante.



Tenemos también el VIX en máximos históricos, en niveles de 70-75, siendo hasta ahora las zonas de 38-50 en VIX las que se han asociado con suelos de mercado.

Así pues, teniendo en cuenta todo lo anterior, tenemos indicios de que pudiera producirse un rebote importante. No obstante los indicios no son suficientes, y en general habría que ir esperando a que se fueran recuperando niveles para confirmarlo. Pero por lo menos ya algunos pensamos que no se verán niveles muy inferiores, por lo menos en los próximos meses, y que probablemente sea buena idea ir haciendo entradas largas en índices con poco apalancamiento para mantener con vistas a unos meses, de modo que se puedan soportar fácilmente las extensiones a la baja si las hubiere, pero también aprovechar el posible rebote desde niveles muy bajos.
Para entrada en valores concretos ya sería un mundo aparte, ya que habrá algunos que reboten mucho y otros que sigan cayendo, así que en ese sentido también cautela.

Por favor, eso sí, no toméis lo anterior como una recomendación de compra, sino como una reflexión en voz alta.

Un saludo

2 comentarios:

unomas dijo...

Gracias, Man. Estupendo análisis.
Lo cierto es que estamos acostumbrados a tratar con lo "habitual", entendiendo por ello a lo que no se sale de los límites (RSI inferior a 10, estocástico cercano a cero, bandas de Bollinger a las que no les da ni tiempo a adaptarse .. etc..) Sucesos como los de días atrás son tan poco probables como devastadores. Supongo que volveremos a la normalidad con el tiempo, eso sí, con una muesca más en nuestra cartera. Suerte.

ManOnTheMoON dijo...

Tienes mucha razón en eso unomas. El mercado tiene la manía de acostumbrarnos a un tipo de movimiento para un día cambiar su forma de moverse y hacer que lo que antes valía deje de hacerlo.
Nunca se ha dicho que fuera fácil...

Un saludo!