Bueno, no es que vaya a contar nada nuevo.
El IBEX-35 es un índice con una ponderación absurda, y que más bien debería de llamar IBEX-5 o algo así.
El caso es que uno que lleva ya tiempo intentando invertir con pequeñas cantidades en valores, pues se ha ido dando cuenta que aunque en el ibex estábamos en máximos anuales, muchos de los valores (excluyendo los bluechips y otros cuatro gatos) ya han estado tomando la senda bajista... y como muestra los stops que me han terminado saltando en la mayor parte de los valores que llevaba.
Sin embargo el IBEX sigue en máximos... o prácticamente al lado.
total, que me he puesto a hacer unos numeritos con una tabla excel, en la que se muestran los 35 valore del ibex 35, y algunos datos estadísticos que son bastante significativos.
El IBEX ha corregido apenas un 5% desde máximos, cuando tenemos que la media aritmética (no ponderada) ha corregido un 15%. Obviamente el IBEX no es un índice representativo de los valores que lo componen.
Así también, otro dato que a mí me parece asombroso, es el número de valores que lo han hecho mejor que el IBEX desde sus máximos anuales es tan sólo de 4... es decir, aproximadamente 9/10 valores del IBEX-35 lo han hecho peor que el propio índice desde los máximos respectivos.
¿podemos asimismo sacar alguna otra conclusión de aquí?
pues siendo malpensado, se me vienen a la cabeza teorías conspiratorias. Simplemente guiándonos por estadística simple, si la masa de inversores se acerca al mercado con intención de invertir, ya que observa que tenemos un ibex 35 (que en teoría debería marcar la tendencia general del mercado español, cosa que a la vista de los datos es rotundamente falso) en tendencia alcista, en máximos, etc.
ese inversor, por estadística pura y en nada que diversifique su inversión en digamos 5-10 valores, muy probablemente se encuentre que está perdiendo dinero mientras supuestamente el IBEX sigue haciendo máximos.
Obviamente todo esto está controlado por los que mueven los hilos, allá donde estén, que sin que nos demos cuenta llevan dándonos por el culo más tiempo del que estaríamos dispuestos a admitir en otras circunstancias del mercado.
Menudo circo... y menuda tomadura de pelo
Un saludo, suerte... y mucho cuidado!
NOTA: respecto a la fiabilidad de los datos de la tabla, nótese que son sacados de internet, así que es posible que haya errores. No obstante, pese a que pueda haber errores puntuales, considero que se trata de datos representativos