Llevo ya días con ganas de actualizar el blog, pero la verdad que no he tenido tiempo para sentarme un rato y analizar tranquilamente unos gráficos hasta hoy.
En referencia al ibex, y como continuación y desarrollo del comentario puesto un poco más abajo del jueves 25, viene esta entrada.
Se trata de un escenario a medio plazo bastante arriesgado, sobre todo en momentos como los actuales, de duda total en cuanto al escenario macroeconómico para el futuro próximo, con el plan de rescate en USA en el filo de la navaja. Pero bueno, según lo veo yo es en estos momentos donde hay que mojarse... no sirve de nada hacerlo a posteriori.
Así, siguiendo con el escenario que ya planteaba el jueves pasado, actualizo el gráfico tal y como ha quedado hoy:
Se puede ver cómo han dilatado a la baja más de lo que esperaba. Esta llevó a lo que yo veo como una situación de pánico (con caídas en Eurostoxx del 10%, que se dice pronto), que suele ser un ingrediente fundamental en los suelos de mercado a medio/largo plazo.

También es importante en estos momentos echar un vistazo al VIX, que es un indicador de la volatilidad del SP500, si no recuerdo más. Para quien no esté familiarizado con la volatilidad, normalmente los máximos en la volatilidad se asocian a mínimos en el SP500, y a la inversa.
Pues bien, viendo ese VIX, habiendo hecho ayer máximos en casi 48. Estos entornos de 50 coincidieron en el pinchazo de la burbuja tecnológica del 2000 con grandes rebotes en primera instancia, y más adelante con el suelo del 2002.

He de confesar que yo hasta hoy mismo pensaba en el momento actual como de un suelo a Medio/Largo plazo, pero preparando esta entrada del blog he encontrado un gráfico buenísimo del VIX comparado con el SP500 durante los últimos 10 años (nota: para ver el gráfico ampliado pinchar en él, y volver a pinchar en la ventana que se abre). Y ha sido viendo este gráfico cuando he cambiado mi escenario de suelo a un más probable medio plazo.
Para el largo plazo quizás se algo más complicado ahora mismo. Quizás podrían verse esos 9.500-8.500 en el ibex, quizás no.
Así pues, ante la pregunta que da nombre a esta entrada, mi respuesta es sí.
Y es que están presentes todos los ingredientes que son necesarios para que un suelo así se produzca:
- Caídas importantes desde máximos, en torno al 25% para el SP500 y del 30% para el ibex, cuando la mayoría de los periodos bajistas de los últimos 100 años han tenido una caída entre máximos y mínimos entre el 20-40% (nótese que según esto un 10% es mucho margen...)
- Altos niveles de volatilidad. Muy altos.
- Miedo en general por la situación económica. Perspectivas a corto/medio plazo muy malas a nivel macro. Pero eso sí, el escenario descontado por el mercado es ya terrible.
- Presencia de titulares alarmistas en las noticias y prensa general. El ciudadano medio ya sabe que estamos ante un crack bursátil. Y esto es muy importante.
Y por otro lado algunas razones que a mi juicio cuadran con lo anterior:
- El recuento que llevo de elliot a largo plazo, según el cual cabe la posibilidad de rebotes desde esta zona.
- El hecho de que estemos en entornos de retrocesos de fibonacci importantes (como es el 50%), considerando el periodo alcista desde el 2003 hasta el 2007.
- El plan de rescate en USA. Si finalmente es aprobado, podría propiciar que todo lo anterior (todo ese rollo negativo) fuera olvidado con relativa rapidez, e incluso dar lugar a euforias compradoras.
Bueno, ahí queda ese rollo. Veo que me ha quedado un buen ladrillo... a ver si en próximas entradas consigo darle un tono más ligero
Un saludo!